Eventos en mayo 31, 2035 - julio 31, 2035

VALETUDINARIUM

Era un edificio de planta rectangular que estaba formado por habitaciones divididas por pequeñas salas con capacidad para cuatro o cinco personas, conectadas por un pasillo con un gran vestíbulo de entrada...

LA CAUPONA

Era un tipo de establecimiento dedicado a satisfacer las necesidades alimentarias de los ciudadanos libres con pocos recursos, también de los viajeros que pasaban o quedaban en la ciudad...

TINCTORIAE

Eran establecimientos, dedicados a lavar y teñir la ropa, usando una mezcla de orines, ceniza y arcillas. Para teñir la ropa, la introducían en pequeñas balsas con el colorante correspondiente...

TEXTRINUM

En roma, cada hogar, especialmente en el campo contenía un lugar (textrinium) con todos los aparatos necesarios para trabajar la lana (lanificium). Tejer es el proceso de entrelazar hilos de urdimbre verticales con hilos de trama horizontales...

MENÚ ROMANO

La comida era simple pero variada: legumbres, queso, fruta, huevos, aceitunas, verduras, tortas de cebada o trigo, e incluso carne y pescado. Todo ello se condimentaba con salsas y aliños a base de miel, vino, vinagre ...

EL MEDICUS

El “medicus” romano disponía de una amplia panoplia de instrumental quirúrgico: tenían un diseño que, en esencia, no dista mucho del que tiene el utilizado por los cirujanos actuales. Así, prácticamente, la única diferencia radica en el material con el que se confeccionaban...

LA BOMBA HIDRAULICA

La bomba hidráulica fue un ingenio mecánico inventado por Ctesibio de Alejandría en el siglo III a.c., que tuvo una de sus aplicaciones prácticas en la explotación sistemática de las minas romanas.

LA TINTA

La tinta que se empleó en roma era de dos tonalidades, negra y roja, los principales componentes de la tinta negra eran carbón vegetal y goma arábiga, aunque también usaban resina, orujo de uva o tinta de sepia...

CAETRA LUCENSIUM

¿Qué significa este nombre? El nombre de la asociación fue tomado del nombre de la moneda conocida como “caetra” o “moneta castrensis”, supuestamente y según numerosos datos, moneda acuñada en la ceca de Lucus Augusti durante el período comprendido entre los años 27-17 a.c (guerras cántabras) ...

es_ESES